0,00 MXN

No hay productos en el carrito.

0,00 MXN

No hay productos en el carrito.

Home Uncategorized Ciberseguridad: el riesgo latente de la era digital

Ciberseguridad: el riesgo latente de la era digital

$32,480.00

Duración: 35 horas
Próxima fecha: 19 de octubre

DESCRIPCIÓN

La próxima pandemia mundial es muy probable que sea con un virus informático. El crimen informático ya es más rentable que el físico y con menos riesgo, por eso su crecimiento es exponencial. El último año, los ataques informáticos fueron responsables por más de US$7mil millones en daños para la economía mexicana y esto con empresas de todas las dimensiones. Ataques como Ransomware están en las portadas de los medios diariamente (si no sabes lo que es te lo vamos a explicar).

Se estima que más del 80% de las empresas mexicanas fueron víctimas de algún tipo de ciberataque en el 2020. El costo de reparar un ataque informático en una empresa es 100x superior al costo de la prevención.

¿Qué puedes lograr con este curso?

En este curso te llevamos a entender el panorama de ciberseguridad actual, las potenciales implicaciones para tus negocios y vida personal, y cómo crear un plan y equipo de prevención adecuado a tus necesidades y presupuesto.

OBJETIVOS

  • Aprender los fundamentos de ciberseguridad y su relevancia en las empresas
  • Entender los distintos tipos de riesgos y ataques en temas de ciberseguridad en sistemas, plataformas, datos y regulaciones legales para las empresas
  • Aprender las bases para implementar estrategias de ciberseguridad desde la prevención y la protección del negocio
  • Desarrollar planes de prevención y emergencia optimizados para las necesidades y recursos de tu empresa

DIRIGIDO A

    • Dueños de empresas y negocios
    • Top managers, profesionales en posiciones de Alta Dirección
    • Miembros de equipos digitales, Sistemas, Datos, etc.
    • Emprendedores

    No es necesaria experiencia previa en programación o áreas relacionadas.

Contenido

Módulo 1 - CiberSecurity = BusinessSecurity
  • Introducción al digital y la ciberseguridad
  • Importancia de la ciberseguridad en las empresas
  • Principales tendencias, riesgos y amenazas para las empresas
Módulo 2 - Ecosistema de Ciberseguridad
  • Tipos de ciberseguridad y ciberataques
  • Entornos digitales, Cloud e Internet de las Cosas
Módulo 3 - Estrategias en Ciberseguridad
  • Estrategias de ciberseguridad
  • Jugadores, sistemas y herramientas
  • Pruebas e indicadores de ciberseguridad
Módulo 4 - Legalidad
  • Marco legal y financiero de ciberseguridad
  • Legislación nacional e internacional en temas de ciberseguridad
Módulo 5 - El plan de ciberseguridad
  • Liderazgo en entornos digitales y ciberseguridad
  • Identificación de las necesidades de la empresa
  • Equipo interno o contratación externa
  • La composición del equipo interno
  • Software y herramientas
  • El presupuesto
  • Plan de prevención
  • Plan de emergencia
Módulo 6 - Cierre de curso
  • Presentación de proyectos
  • Entrega de reconocimientos

Profesores

David Bernardo

David Bernardo

Co-Fundador & CEO, LITS Adventures

Considerado por la revista Forbes USA como uno de los principales expertos en ecommerce y estrategia digital en América Latina y por la revista Entrepreneur como uno de los 10 principales innovadores en México. David es CEO y fundador LITS Ebusiness, una empresa líder en el desarrollo e implementación de estrategias digitales. Es también asesor y ha trabajado con varias empresas como Elektra, New York Life, Interjet, Liverpool, Palacio de Hierro, Weber Grills, Steren, Walmart, L’Oréal, entre otras.

Es profesor de “Ecommerce y Marketing Digital” y de “Digital Strategy and Transformation” en Ebusiness Academy y en NOVA Business School en Lisboa, Portugal, además, es coordinador y profesor de Ecommerce en el Tecnológico de Monterrey en Ciudad de México. Además de varias empresas que ha creado, fue consultor estratégico en Roland Berger Strategy Consultants en las oficinas de Milán y Madrid; fue también el responsable de nuevos negocios digitales en Sony Music Miami para los mercados latinoamericanos y mercados latinos en Estados Unidos.

Tiene un MBA en Darden School of Business en Virginia y título de Business Administration por la Universidad Católica de Lisboa y la Universidad Luigi Bocconi en Milán. Estudió usabilidad y user testing con Nielsen Jacobsen en Nueva York y fue la primera persona en ser certificada en Latinoamérica.

Es ponente frecuente en varias conferencias internacionales de tech, ecommerce, digital y colabora en diferentes publicaciones internacionales como TED Talk, Forbes México, Jornal de Negocios, Frontline, Luxury Travel, Internet Retailer, Ebusinesshoy y CNN Expansion.

Joel A. Gómez Treviño

Joel A. Gómez Treviño

Director General de Lex Informática Consultores

Joel A. Gómez Treviño es Director General de Lex Informática Consultores y Presidente de la Academia Mexicana de Derecho Informático, A.C. Joel es un líder de opinión y un experto en derecho informático en México desde 1996. Entre sus especialidades se encuentran: la protección de datos personales, propiedad intelectual y regulación de internet y tecnologías de la información (derecho de las TIC). Desde 1995 se ha dedicado al área de derecho informático y propiedad intelectual. Ha publicado diversos artículos en periódicos y revistas, además de haber sido invitado a impartir más de 300 cursos y conferencias en programas académicos y profesionales de 13 países.

Es Licenciado en Derecho por el ITESM Campus Monterrey y Maestro en Derecho Comercial Internacional por la Universidad de Arizona. Cuenta con estudios de posgrado en Propiedad Intelectual Internacional y Liderazgo de Negocios en Reino Unido, Comercio Electrónico por la UNCTAD y Gobierno Electrónico por la OAS. Es Profesional Certificado en Protección de Datos Personales (Nivel Senior) por NYCE. Ha sido reconocido como uno de los mejores abogados de protección de datos personales en México por la revista francesa Leaders League. Gracias a su trayectoria profesional y sus aportaciones para el desarrollo del Internet en México, Joel A. Gómez cuenta con dos reconocimientos de la Asociación Mexicana de Internet. En 2016 fue distinguido como “Abogado Informático del Año en México” por la organización británica International Advisory Experts. En 2015 la Red Iberoamericana El Derecho Informático le entregó un reconocimiento por ser “Abogado Destacado” de la región.