0,00 MXN

No hay productos en el carrito.

0,00 MXN

No hay productos en el carrito.

En 2016 México superó los 3 mil 300 millones de USD el mercado del IoT

Internet de las cosas, mejor conocido como IoT, es un desarrollo tecnológico que ha tomado gran relevancia en fechas recientes gracias al gran abanico de posibilidades que éste ofrece a usuarios e industrias en general, con aplicaciones que van desde la optimización de los procesos de un hogar, hasta la Industria 4.0 que invade el país.
Tan solo en el 2016, el mercado de IoT en México superó los 3 mil 300 millones de dólares, con base en el estudio “Internet de las Cosas en América Latina 2016” presentado por 5G Américas, mismo que detalla que el crecimiento esperado de este sector en el 2017 es del 26%.
Es decir, según las estimaciones, este año el valor del mercado IoT en el país superara los 4 mil millones de dólares, en consecuencia, México pasaría a representar el 0.41% del mercado global; parte importante del 1.57% que representa Latinoamérica como región. En contraste, las dos economías más desarrolladas del mundo, China y Estados Unidos, representan el 55% del valor del mercado global de IoT.
El estudio explica que el 50% del valor del IoT en México corresponde al uso empresarial de dicha tecnología, es decir, unos 406 millones de pesos. Sin embargo, el análisis de la consultora señala que se espera un crecimiento significativo en el periodo 2016-2020 para las aplicaciones enfocadas a usuario final.
Cabe destacar que al ser una tecnología emergente, ésta carece de una regulación o un marco legal sobre el cual apoyarse, en consecuencia, el entorno que desarrollen usuarios e industria será fundamental para su correcta adopción y avance.
“Teniendo en cuenta la etapa muy temprana de desarrollos tecnológicos relacionados con IoT y sus variantes como CIoT, será importante para promover una amplia consulta a las partes interesadas para identificar regulaciones que no impidan la innovación. En este sentido, se deberá tener en cuenta la naturaleza global de IoT y sus aplicaciones” señala el estudio.
Caso de Innovación de IoT Funerarias Gayosso.
México, por su perfil industrial, es un excelente ecosistema para el desarrollo de la industria 4.0, misma que busca optimizar los procesos de maquilas y fábricas mediante la comunicación M2M (Machine to Machine) de todos los dispositivos que componen la cadena de valor, así mediante la comunicación de distintas plataformas es posible optimizar procesos y detectar errores de forma más expedita e inmediata.
De hecho, en México existen empresas que ya innovan con dicha tecnología, por ejemplo, Funerarias Gayosso hace poco presentó el mausoleo Félix Cuevas, el primero en país en ser digitalizado y al cual solo se puede acceder mediante el análisis biométrico de tu huella dactilar.
Además, el grupo funerario tiene más de 650 cámaras instaladas en todas sus funerarias y particularmente las que pertenecen al mausoleo Félix Cuevas, pueden valerse de sistemas de reconocimiento facial para brindar mayor seguridad y confort a sus deudos.
Además, la compañía puede ofrecer a los deudos un “Funeral Virtual”, para que aquellos que se encuentren fuera de su entidad puedan estar presentes en el duelo e incluso dejar mensajes que posteriormente podrán ser escuchados o proyectados en las pantallas del velatorio.
Así, Grupo Gayosso, la octava funeraria más grande a nivel mundial y la principal en toda Latinoamérica, aprovecha la comunicación M2M para la digitalización de una industria muy tradicional que, sin embargo, no es ajena al cambio y adapta la tecnología a su sector.

Comentarios

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Artículos relacionados

3,179FansLike
90FollowersFollow
219FollowersFollow

Últimos artículos